Diferencias entre PRANAYAMA y la respiración provocada por el DEPORTE




Una de las principales diferencias entre estas dos formas de respiración es que la provocada por el deporte es PASIVA, mientras que el PRANAYAMA es un proceso ACTIVO y CONSCIENTE.

Está claro que cuando realizamos actividad física, ésta requiere una mayor demanda de energía para el cuerpo y para compensarla, el cuerpo necesita mayor cantidad de oxígeno, el cuál se hace de forma automática. Cuando caminamos, nuestro ritmo cardíaco es uno, cuando trotamos es otro y cuando corremos o le exigimos en demasía, es otro totalmente diferente a los anteriores. Depende de la actividad física que desarrollemos, el ritmo cardíaco y frecuencia respiratoria van a ser diferentes y no lo podemos controlar voluntariamente. Esto desemboca en estados de excitación y estrés, más que nada cuando se realizan actividades competitivas. Otro aspecto de este tipo de respiración es que se trata sólo de una actividad física sin ningún componente espiritual. Además, con el paso de los años, la práctica deportiva no suele ser la misma y va disminuyendo considerablemente a los 40 o 50 años. 

Por el contrario, el PRANAYAMA no requiere de ejercicio físico para llevarlo a cabo. Se trata de una actividad respiratoria voluntaria y consciente, con un componente espiritual importante, abarcando diferentes ritmos, modos y frecuencias. Durante la práctica del PRANAYAMA la frecuencia respiratoria permanece baja al igual que el ritmo cardíaco (a excepción de algunos tipos especiales de PRANAYAMA). Este tipo de respiración ritmada, produce un estado de tranquilidad y relajación del sistema nervioso. La práctica del PRANAYAMA es totalmente independiente de la edad el practicante. 

Cuadro comparativo:

Aspectos
Deporte
Praṇayama
Modo de respirar
Pasivo
Activo
Demanda biofísica
Presente
Ausente
Frecuencia respiratoria
Elevada
Baja
Control respiratorio
Autónomo
Voluntario
Impacto sobre el sistema nervioso
Excitante
Relajante
Factor edad
Limitado
Casi ilimitado
Motivación
Física
Física y espiritual
Fuente: Yogadarshana

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página! Hasta pronto!