Qué es el PRANAYAMA?



PRANAYAMA es un término en sánscrito (antiguo idioma de la India) y significa control de la energía vital; (PRANA = energía vital, YAMA = control). El PRANA lo podemos encontrar en todo aquello que nos proporciona fuerza y salud: sol, aire, agua, alimentos y también en las emociones positivas: alegría, amor, serenidad. El PRANA está íntimamente relacionado con nuestra mente y espíritu, por ello, es tan importante la concentración durante los ejercicios de PRANAYAMA.

Esta práctica tiene 2 objetivos:

  • cargarnos de energía vital que nos mejore la salud física; y

  • activar ciertas energías latentes en nuestro interior que nos puedan conectar con otra dimensión más profunda, con otra forma de “ver” la realidad.
 
Antes de comenzar es importante tener en cuenta lo siguiente:

  • La respiración se efectúa por la nariz, tanto para inhalar como para exhalar.
  • Asegúrate de estar en un lugar tranquilo, sin nadie que pueda interrumpir tu práctica, incluyendo tu celular.
  • La habitación en la que te encuentres tiene que estar ventilada y con una temperatura agradable. En lo posible sin sahumerio ya que puede irritar las vías respiratorias.
  • Tus narinas deben estar limpias y libres de mucosidad. Recuerda que no se puede realizar PRANAYAMA cuando las fosas nasales están muy congestionadas.
  • Es importante que la práctica sea regular y constante para obtener mejores resultados. Un tip que puede ayudarte es practicar PRANAYAMA siempre a la misma hora. Por ejemplo, antes de acostarte o si llegas muy cansado puedes realizarlo cuando recién te despiertas.
  • La progresión debe ser gradual. Con practicar sólo entre 10 y 15 minutos diarios ya obtendrás resultados. No intentes hacer más de lo que puedes. Recuerda que escuchar a tu cuerpo es muy importante. 
  •  Tu cuerpo y mente deben estar relajados antes y después de la práctica. Si realizas alguna actividad física, es mejor hacerla antes que la práctica de PRANAYAMA, ya que nos va a ayudar a bajar el ritmo cardíaco, la ansiedad y la excitación física y mental.
  • Durante la práctica es importante mantener una actitud mental pasiva, donde nuestros pensamientos, imágenes y recuerdos fluyan sin identificarnos con ellos.
  •  Tanto el silencio como los sonidos de la naturaleza nos ayudan a concentrarnos mejor en el proceso, pero si el lugar es muy ruidoso, puede practicarse con música relajante, de “nueva era” o “meditación”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página! Hasta pronto!